Logotipos CICAD/OEA BID
 

Bibliografía en español




Página Principal

Contenido del Programa

Documentos

Bibliografía

Consultas  Frecuentes

Casos de Estudio

Enlaces a Webs de Interés


WEB - CICAD

Página Principal Lavado de Activos de la CICAD

Leyes Nacionales Sobre Drogas, Lavado de Activos y Temas Conexos

Grupo de Expertos

Casos de Estudio


Ver bibliografía en otros idiomas
 

A


A la barra de selección

ALVAREZ PASTOR, Daniel, Eguidazu Palacios, Fernando, La prevención del blanqueo de capitales, Pamplona: Aranzadi, 1998, p. 429.

ANTONINI, Enrique, LLERENA, Paricia M., Narcotráfico: implicancias estrategicas, políticas y económicas, Buenos Aires: Fundación Integración, Area Relaciones Internacionales, 1996,
p. 22.
p. 22.

ARZENO, Laura, ROCHA, Ilona de la, La responsabilidad de la banca en el lavado de dinero, Santo Domingo: Banco de Reservas de la República Dominicana, 1996, p. 350.

ASOCIACIÓN BANCARIA Y DE ENTIDADES FINANCIERAS DE COLOMBIA. Las acciones del sistema financiero colombiano contra el lavado de activos, Ediciones Asobancaria, Bogotá, (Junio de 1998). Elaborado por Carlos Augusto Oviedo Arbeláez

ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE BANCA PRIVADA. "Informaciones del sector bancario de la Comunidad Económica Europea CEE". Informe Económico-Financiero, (noviembre de 1991). p. 20.

B


A la barra de selección

BANCAFE; FISCALÍA GENERAL DE LA NACIÓN; ASOCIACIÓN BANCARIA Y DE ENTIDADES FINANCIERAS DE COLOMBIA. Lavado de activos, Foro Académico Lavado de Activos”, Bogotá, (1996).

BANCAFÉ. Código de Conducta y Manual para Prevención de Lavado de Activos, Bogotá, (18 de noviembre de 1996).

BANCO DE COLOMBIA S.A. PANAMÁ. Código de Etica y Responsabilidad. Preparado por: mercadeo y Atención a Clientes, Panamá, (11 de noviembre de 1995).

BANCO DE LA REPÚBLICA. Plan de capacitación en control al lavado de activos : Cartilla de capacitación, Banco de la República, Unidad de análisis de operaciones, Bogotá, (1997).

BAJO FERNÁDEZ, M. El secreto profesional en el proyecto de Código Penal, en ADPCP (1980).

BAUTISTA Rivera, Jorge Enrique. “ Lavado de dinero : una innovación ilícita en permanente innovación tecnológica”, Fiesta a la Vida, Vol. 3, no. 4 (Julio de 1995), Bogotá, pp. 23-31.

BERRÍO Zapata, Douglas. “ Controles al lavado de dólares”. Debates de Coyuntura Económica, Fedesarrollo-Fescol, Bogotá, No. 32, (junio 1994), pp. 22-27.

BLANCO CORDERO, Isidoro, El delito de blanqueo de capitales, Pamplona: Aranzadi, 1997, p. 597.

BOWIE.B.W. Técnicas del lavado de dinero, Dirección Antinarcóticos, Policía Montada Real Canadiense, (febrero 1988).

BUENO RINCÓN, Fabio Enrique, El secreto bancario [Confidentiality in Banking], Santa Fe de Bogotá, Colombia: Ediciones Jurídicas G. Ibañez, 1997, p. 136.

C


A la barra de selección

CABALLERO, Francis. El Derecho de la Droga, Ediciones Jurídicas Gustavo Ibáñez, (1996).

CAJA AGRARIA. La prevención de lavado de activos, “Simposio Creditario Sobre la Prevención de Lavado de Activos”, Bogotá, (1997).

CÁRDENAS Mauricio, BARRERA Felipe. "Efectos Macroeconómicos de los Capitales Extranjeros, el caso colombiano" Afluencia de Capitales y Estabilización en América Latina, Tercer Mundo Editores, Bogotá, (1994).

CASTENADA JIMENEZ, Hector Francisco, Aspectos socioeconómicos del lavado de dinero en México [Socio-economic Aspects of Money Laundering in Mexico], Delegacion Tlalpan, Mexico, D.F.: Instituto Nacional de Ciencias Penales, 1991, p. 98.

CENTRO DE INVESTIGACIONES PARA EL DESARROLLO - CID - Universidad Nacional de Colombia, Dinámica Comercial y Lavado de Dólares de los Sanandresitos, Bogotá, (abril de 1997).

CEPEDA Ulloa Fernando. La Corrupción en Colombia. Tercer Mundo Editores, Universidad de los Andes, Primera Edición, (febrero de 1997).

COLOMBIA. “Por el Cual se crea la Comisión de Coordinación Interinstitucional para el lavado de activos y se asignan funciones”, Revista del Banco de la República, Vol. 68, no. 812, Bogotá, (Jun. 1995), pp. 116-118.

COLOMBIA. Presidencia de la República. Law 333 of 1996 : (december 19) by means of which the norms regarding the extinction of domain over assets acquired in an illicit manner are enacted, The National Pringting of Colombia, Bogotá, (1996).

CRISTANCHO Néstor. "Iberoamérica homologaría penalización del lavado de dólares", El Nuevo Siglo, (11 de Junio de 1994), p. 14-A.

CUÉLLAR de Martínez, María Mercedes. "Situación actual y perspectivas de la economía hacia el año 2.000", Estrategia Económica y Financiera, (15 de agosto 15 de 1996), p. 8.

CUÉLLAR de Martínez, María Mercedes. "Urge corregir desequilibrios del presente para asegurar la estabilidad". Estrategia Económica y Financiera, No. 233. (31 de marzo 31 - abril 15 de 1996), p. 10.

D


A la barra de selección

DEL CARPIO Delgado,J, El delito del blanqueo de bienes en el nuevo Código Penal, Valencia, 1997.

DÍEZ Ripolles, J.L., Los delitos relativos a drogas tóxicas, espupefacientes y sustancias picotrópicas , Madrid, 1989.

DÍEZ Ripolles, J.L., «Alternativas a la actual legislación sobre drogas», en Díez Ripolles, J.L./ LAURENZO COPELLO, P., (coordinadores), La actual política criminal sobre drogas. Una perspectiva comparada , Valencia, 1993, págs. 583 sigs.

DUCE Sánchez de Moya, «¿La banca contribuye al fraude?», en Jueces para la democracia, 1990, núm.10, Pág. 9 sigs.

E


A la barra de selección

ESPÍN Gutiérrez, C., «Desarrollo comunitario de normas tendentes a impedir la utilización del sistema financiero para el bloqueo de capitales», en RDBB, núm.41, 1991, págs.203 sigs.

ESPÍN Gutiérrez, C., «Guía contra el blanqueo de dinero de la Federación de Banca de la Comunidad Europea», en RDBB, 1991, págs.1174 sigs.

ESPÍN Gutiérrez, C., «Proyecto de Ley sobre determinadas medidas de prevención del bloqueo de capitales», en RDBB, núm. 49, 1992, págs.273 sigs.

F


A la barra de selección

FABIÁN Caparrós, E. A., El delito de blanqueo de capitales, Madrid, 1998.

FEDELEASING. "Seminario sobre lavado de activos". Bogotá, (30 de julio de 1996).

G


A la barra de selección

GARCÍA García, Jorge. "1966-1991: estabilidad con represión", Estrategia económica y financiera, (18 de julio 18 de 1994), p. 22.

GARCÍA Miranda, Guillermo. Giraldo Zafferri, Jerry. "En 1995 bajó la rentabilidad del sector financiero: un balance". Estrategia Económica y Financiera. No. 236, (mayo de 1996), p. 23.

GÓMEZ, Hernando José. "El problema del lavado de divisas". Revista Fiesta a la Vida, Dirección General de Estupefacientes, Año 3 , Vol. 4, (julio de 1995), p. 20.

GÓMEZ, Hernando José. "Controles al lavado de dinero", Debates de Coyuntura Económica. No. 32, (junio de 1994), p. 21.

GÓMEZ, Hernando José. Santamaría, Mónica. "La Economía subterránea en Colombia". Gran Enciclopedia Temática de Colombia, Vol. 8, Círculo de Lectores, Bogotá, (1994).

GÓMEZ Iniesta, D. J., «Medidas internacionales contra el bloqueo de dinero y su reflejo en el Derecho español», en Luis Arroyo Zapatero y Klaus Tiedemann (eds.), Estudios de Derecho Penal Económico, Ediciones de la Universidad de Cartilla-La Mancha, 1994, págs. 137 sigs.

GÓMEZ Iniesta, D.J., El delito de blanqueo de capitales en el Derecho Español,

H


A la barra de selección

HENRY, James S. Banqueros y Lavadores, Tercer Mundo Editores, Bogotá, (1996).

HERNÁNDEZ Quintero, Hernando A. Delitos económicos en la actividad financiera, Bogotá, 2a. ed. Ediciones Jurídicas Gustavo Ibañez, (1998).

HERNÁNDEZ Quintero, Hernando A. El lavado de activos, Ediciones Jurídicas Gustavo Ibáñes, Bogotá, (1997).

HERNÁNDEZ Quintero, Hernando. Los delitos en el Estatuto Orgánico del Sistema Financiero colombiano, Ediciones Jurídicas Gustavo Ibáñez, primera edición, (marzo de 1996).

I


A la barra de selección

INSTITUTO DEUSTO DE DROGODEPENDENCIAS. Drogas, desarrollo y estado de derecho. Edición L. Pantoja, L. Guridi. Universidad de Deusto, Bilbao, (1995).

ITURRIAGA Minon, José Antonio. “ Blanqueo de dinero a través de operaciones de interior. Tipología de operaciones y sistemas de control para su detección”, Información Económica Española, Ministerio de Comercio y Turismo, No. 741, Madrid, (Mayo 1995), pp. 95-101.

J


A la barra de selección

JIMÉNEZ, Daniel. “ La prevención del lavado de activos ilícitos a través del sistema financiero y asegurador”, Revista Superintendencia Bancaria, No.29, Bogotá, (diciembre 1996). pp. 12-19.

K


A la barra de selección

KALMANOVITZ, Salomón. "La Economía del Narcotráfico en Colombia", Economía colombiana, Números 226-227, (febrero-marzo de 1990).

L


A la barra de selección

LIFFEY Kevin. "Colombia, segundo país más corrupto de América latina", La República, (4 de Junio de 1996), p. 2-A.

M


A la barra de selección

MARTIALAY Maisonnave, C., «El secreto bancario» en Derecho del Mercado Financiero. Operaciones Bancarias de activo y pasivo. Vol.1, Dir.A. Alonso Ureba/ J. Martínez Simancas y Sánchez, Madrid, págs. 41 sigs.

MEISEL A. "Que tanta Subfacturación hay en las Cifras de Importación de Colombia", Ensayos sobre política Económica, Bogotá, (junio de 1990).

MONTALVO Santamaría, Alicia. “La prevención del blanqueo de capitales de origen delictivo”, Información Comercial Española, Ministerio de Comercio y Turismo, Madrid, No. 741 (mayo 1995), p. 84-94.

MUÑOZ Conde, F., «Delincuencia económica: estado de la cuestión y propuesta de reforma», en Hacia un Derecho Pena económica europeo. Jornadas en honor del Profesor Klaus Tiedemann, Madrid, 1995, págs. 265 sigs.

N


A la barra de selección

NACIONES UNIDAS. "Programa de las Naciones Unidas para la fiscalización internacional de drogas", Carta Informativa, Viena – Austria, (marzo de 1995).

NACIONES UNIDAS. “ Las Naciones Unidas y la fiscalización internacional de drogas”, Departamento de Información Pública de la Naciones Unidas, DPI, 1040D-40126, (enero 1990).

NANDO Lefort, Víctor Manuel. El lavado del dinero : nuevo problema para el campo jurídico, Editorial Trillas, México, (1997).

O


A la barra de selección

OSPINA Velasco, Jaime. "La comunicación con la Clientela como Aspecto Fundamental en la Prevención del Lavado de Activos" en: Memorias del Congreso Internacional sobre Técnicas de Prevensión del Lavado de Activos. Panamá, marzo de 1996, en medio magnético. "Corrupción Empresa Criminal y Justicia" en talleres de divulgación e implementación de la convención Interamericana contra la Corrupción. Fundación Cultural Javeriana de Artes Gráficas JAVEGRAF", 1999 1 edición pp 231-250.

OSPINA Velasco, Jaime. "Analisis Crítico y Perspectivo de la Detección, Prevención y Control del Lavado de Activos en Colombia, en Memorias del III Congreso de Administración del Riesgo, Artes Gráficas Asobancaria, Bogotá, 1997.

OVIEDO, Carlos Augusto. "El Sistema Financiero Colombiano frente al Lavado de Activos", Banca y Finanzas, ASOBANCARIA, Bogotá, (enero de 1997).

P


A la barra de selección

PARLAMENTO ANDINO-UNDCP. “Taller Ley Marco sobre el lavado de Dinero o Legitimación de Capitales 1994 : La Paz”, El lavado de dinero en los países andinos, (1994), Bogotá.

PITTS, John L. “El lavado de dinero: un negocio prospero”, Debates de Coyuntura Económica, Fedesarrollo-Fescol, Bogotá, No. 32 (junio 1994), pp. 28-31.

PALOMA Del Arco, A., «Receptación y figuras afines», en Estudios de Derecho Judicial, CGPJ, Madrid, 1996, Págs.417 sigs.

PÉREZ Manzano, M.,« El tipo subjetivo en los delitos de receptación y blanqueo de dinero», en Cuadernos de Derecho Judicial. El encubrimiento, la recepción y el blanqueo del dinero. Normativa comunitaria, Madrid, 1994, págs.221 sigs.

R


A la barra de selección

RUIZ Vadillo, E., «El blanqueo de capitales en el ordenamiento jurídico español. Perspectiva actual y futura», en Boletín de Información del Ministerio de Justicia, 1992, núm. 1641, págs. 4276 sigs.

S


A la barra de selección

SÁNCHEZ-CALERO Guilarte, J., «Aprobada la Ley contra el blanqueo de capitales», en RDBB, núm. 52, 1993, págs. 1211 sigs.

SARKOZIY, Nicolás. "La información y la acción contra los circuitos financieros clandestinos. Balance de TRACFIN 1990-1994", Les Notes Bleus de Bercy, (9 de febrero de 1995).

SERRANO González de Murillo, J. L., «Algunas cuestiones relativas a la regulación penal del blanqueo de capitales» en Estudios Jurídicos en memoria del Profesor Dr. D. José Ramón Casabó Ruiz Segundo Volumen, Valencia, 1997, págs.771 sigs, págs. 779 sigs.

SINTURA Varela, Francisco José. Concesión de beneficios por colaboración eficaz con la justicia : el lavado de activos : normas penales y estados de excepción, Biblioteca Jurídica Dike, Medellín, (1995).

SINTURA Varela, Francisco José. “ Estrategias para combatir el lavado de activos en Colombia”, Política Colombiana, Contraloría General de la República. Vol. 5, No. 1, Bogotá, (septiembre 1995), pp. 3-9.

SOTO Nieto, F., «El delito de blanqueo de dinero. Esquema de las disposiciones legales afectantes al blanqueo», en La Ley, 1996, págs.1541 sigs.

SUÁREZ González.C.J., «Blanqueo de capitales y merecimiento de pena: consideraciones críticas a la luz de la legislación española», en CPC, 1996, págs. 125 sigs.

STEINER, Roberto. La Economía del Narcotráfico en Colombia, Informe Final, Fedesarrollo, Bogotá, (enero de 1997).

SUPERINTENDENCIA BANCARIA. Lavado de activos “una actividad multifacética”, Bogotá, (1998).

SUPERINTENDENCIA BANCARIA. Mecanismos de fondo y prevención de actividades delictivas y reporte de transacciones, Circular externa No. 061 19 de julio de 1996. Artículos 102-107 del Estatuto Orgánico del Sistema Financiero de Colombia.

SUPERINTENDENCIA BANCARIA. “Circular externa 012 de 1999 (febrero 5) : modificación al numeral 6, capítulo noveno, titulo primero de la circular externa 007 de 1996 y a la circular externa 100 de 1995”, Revista del Banco de la República, Bogotá, Vol. 72, No. 856, (febrero 1999). pp. 123-125.

SUPERINTENDENCIA DE VALORES. “Circular externa 015 de 1998 (noviembre 11) : reporte de operaciones sospechosas a la Unidad Especial de Información y Análisis para el control de lavado de activos”, Revista del Banco de la República, Bogotá, Vol. 71, no. 853, (Nov. 1998), p. 102.

T


A la barra de selección

TORRES Rojas, M., La colaboración de la Asociación Española de Banca (AEB) y de los Bancos españoles en la Prevención del Lavado de Dinero: siete años de experiencia, intervensión de Caracas el día 20 de mayo de 1997, (original mecanografiado).

THOMI, Francisco. Economía Política del Narcotráfico, Tercer Mundo Editores, Primera Edición, (mayo de 1994).

U


A la barra de selección

URRUTIA, Miguel. PONTÓN, Adriana. "Entrada de Capitales, Diferenciales de Interés y Narcotráfico". Macroeconomía de los flujos de Capital en Colombia y América Latina, Tercer Mundo Editores, Fedesarrollo-Fescol. Bogotá, (1993).

USIS. Iniciativa del gobierno de los Estados Unidos en contra del crimen internacional organizado, Servicio Cultural e Informativo de los Estados Unidos de América, Embajada de los Estados Unidos, Bogotá, (22 de octubre de 1995).

V


A la barra de selección

VÉLEZ Isaza, Alvaro. "El lavado de activos en Colombia: más blanco no se puede", Revista Cromos, (6 de noviembre 6 de 1995).

VIDALES Rodríguez, Caty. Los delitos de receptación y legitimación de capitales en el código penal de 1995, New York , Valencia : Tirant lo Blanch, 1997.

Z


A la barra de selección

ZARAGOZA Aguado, J. A., « El blanqueo de dinero. Aspectos sustantivos. Su investigación», en El encubrimiento, la receptación y el blanqueo de dinero. Normativa comunitaria, publicación del Consejo General del Poder Judicial, Madrid, febrero 1994, págs. 109 sigs.

ZARAGOZA Aguado, J. A., «Receptación y blanqueo de capitales», en el nuevo Código Penal y su aplicación a empresas y profesionales. Manual teórico (III), vol. 4, págs. 449 sigs.

 

Ver bibliografía en otros idiomas 

 

Regrese al menú

DocumentosBibliografía | Contenido del Programa | Consultas Frecuentes
Otros Web de Interés |  
Página Principal de Lavado de Activos - WEB CICAD  p|