- Español
El presente modelo ofrece una forma de coordinación y actuación interinstitucional para promover la integración sociolaboral de las personas que se encuentran en recuperación por consumo de drogas, potenciando sus competencias personales, sociales y laborales. Este modelo busca contribuir a que estas personas puedan con mayor probabilidad ingresar, mantenerse y progresar en trabajos dignos, o desarrollar por cuenta propia, que les brinde satisfacción personal, autonomía e ingresos, de forma que puedan vivir de forma digna y sana, así como acceder a los bienes y servicios que comparte su comunidad, en concordancia con los derechos humanos y la igualdad de género.
A través de este modelo se busca que los gobiernos locales, y otros actores locales, pueden establecer un sistema operativo territorial de atención y apoyo a la integración sociolaboral de personas que se encuentran en procesos de recuperación por consumo de drogas. Al mismo tiempo, este modelo permite identificar intervenciones, actores/profesionales y servicios necesarios para promover la integración social y laboral de la persona.
Objetivos específicos:
Este modelo se compone de cuatro etapas que determinan diferentes momentos de actuación del proceso de integración sociolaboral. Desde el momento de organizar y coordinar los actores, pasando por conocer la situación de ocupabilidad de la localidad, así como las características, motivaciones y capacidades de la persona, hasta la definición y aplicación de un itinerario para la integración sociolaboral.
El presente Resumen Ejecutivo corresponde a la publicación que, con mismo título, ha sido desarrollada en el marco del Programa "Salud y Vida en las Américas" (SAVIA), programa dirigido y ejecutado por de la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas de la Secretaría de Seguridad Multidimensional de la Organización de los Estados Americanos (CICAD/SSM/OEA). Este Programa es financiado por el Gobierno de España, a través de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y apoyado técnicamente por la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional Sobre Drogas (DGPNSD) del Ministerio de Sanidad del Gobierno de España. Proyecto SAVIA: SAECI1901-SMS1803.
actualizado el 4/25/2022 9:53:10 AM