1

CICAD: Fortalecimiento Institucional

2

CICAD: Fortalecimiento Institucional

3

CICAD: Fortalecimiento Institucional

4

CICAD: Fortalecimiento Institucional

5

CICAD: Fortalecimiento Institucional

6

CICAD: Fortalecimiento Institucional

7

CICAD: Fortalecimiento Institucional

8

CICAD: Fortalecimiento Institucional

Costa Rica Feb 08 2013

 

Costa Rica abre dos Tribunales de Tratamiento de Drogas piloto con Apoyo de la OEA

Feb 08,2013

Costa Rica puso en marcha hoy una asociación entre el sistema judicial y el gobierno, mediante la creación de un Programa de Tratamiento de Drogas bajo control judicial, a partir de los dos primeros tribunales de tratamiento de drogas experimentales en San José, en colaboración con la Organización de los Estados Americanos, y a través de la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas (CICAD). 

Un Tribunal de Tratamiento de Drogas (TTD) es un enfoque innovador para la represión de los delitos no violentos criminales relacionados con la adicción a las drogas, poniendo a los delincuentes en el tratamiento bajo supervisión judicial, en lugar de enviarlos a la cárcel. El programa tiene también como objetivo reducir la población de la prisión, así como también  los gastos correspondientes. Los nuevos juzgados se abrirán en dos lugares, uno en el centro de San José y el otro en el suburbio de Pavas.

El Anterior Vice-Ministro de la Presidencia para Asuntos de Seguridad y el Presidente de la CICAD, Mauricio Boraschi, dijo: "Este proyecto ofrece alternativas a las personas que cometen delitos menores, por lo que la comisión del delito envuelve la adicción a las drogas, para los que el sistema ofrece una oportunidad en tres puntos: el tratamiento, tratando al sistema penal de una manera diferente, y la reinserción en la sociedad, para el cual el compromiso de varios sectores es vital." 

En nombre de la Organización de los Estados Americanos, su representante en Costa Rica, Henry Jova subrayó el compromiso que el gobierno de Costa Rica ha tenido para lograr esta iniciativa. La OEA ha apoyado a Costa Rica durante los últimos dos años, con el financiamiento del gobierno de Canadá.

La ceremonia culminó dos días de formación enfocada al equipo de profesionales que van a manejar los casos de TTD, incluyendo jueces, fiscales, defensores públicos, proveedores de tratamiento, entre otros. La OEA reunió a expertos TTD, incluyendo al Juez Rogelio Flores de los Estados Unidos, el Juez Alberto Amiot de Chile, y el Dr. Jesús Salazar de México, para compartir sus experiencias y guiar la formación.

En su calidad de coordinador de esta iniciativa judicial, la Dra. Doris Arias Madrigal, dijo que este programa "... favorece el ideal democrático que nuestra Constitución nos inspira, en virtud del cual se les garantiza a todos la igualdad, la inclusión, que todas las voces sean escuchadas, que la justicia es hacer, que las personas tomen el control de sus vidas y que puedan participar en la toma de decisiones que les afectan.”

Costa Rica es ahora el segundo país en lanzar un proyecto piloto TTD bajo Tribunales de Tratamiento de Drogas de la OEA en el programa de las Américas. Trinidad y Tobago puso en marcha en septiembre de 2012 un programa piloto en San Fernando. Barbados y República Dominicana seguirán su ejemplo a finales de este año. Éste enfoque ha sido aplicado con éxito en países como Canadá, Estados Unidos, Chile y Jamaica

Presentaciones

 

 

Descargas

> Agenda

  Galerías

 


actualizado el 9/4/2013 1:05:42 PM