- Español
Hasta la fecha, las acciones dirigidas al
ámbito de la
integración social han sido muy limitadas en las políticas
públicas en los países de la región, tanto en lo referente a la integración social de
las personas con problemas de adicciones como en la respuesta a situaciones
de poblaciones en situación de exclusión social o de vulnerabilidad a la
misma y en las que la presencia de tráficos y consumos de drogas agrava los
problemas existentes y plantea otros adicionales. Algunos países de la región,
como Colombia, Uruguay, Chile, entre otros, han incluido
líneas de trabajo específicas en la materia dentro de sus políticas de
drogas y están iniciando acciones piloto para definir y ajustar modelos
válidos de trabajo en este ámbito. En el marco del trabajo desarrollado por
el programa SAVIA en estos países, se han desarrollado acciones concretas
para ir apoyando y
consolidando estas líneas de acción en sus políticas de drogas.
Como referencia para este trabajo, la Estrategia Hemisférica sobre
Drogas incluye, en su artículo 15, el siguiente enunciado: Las políticas
de reducción de la demanda deberán incluir como elementos esenciales la
prevención universal, selectiva e indicada; la intervención temprana; el
tratamiento; la rehabilitación y la reinserción social, y servicios de apoyo
relacionados. Todo ello con el objetivo de promover la salud y el bienestar
social de los individuos, las familias y las comunidades, y de reducir las
consecuencias adversas del abuso de drogas.
En respuesta a este requerimiento, la Secretaría Ejecutiva de la CICAD está
definiendo un modelo de trabajo, con incidencia en el campo político y
técnico, para el desarrollo de investigación, identificación de buenas
prácticas y definición de lineamientos hemisféricos en materia de
integración sociolaboral con el que la presente propuesta se coordinar
estrechamente y a la cual aportar los elementos de trabajo incluidos en la
misma.
Adicionalmente, hay que destacar el desarrollo conceptual y programático que
esta temática ha tenido en España, principalmente en el marco de programas
locales y con la participación de entidades del Tercer Sector. La presente
fase pretende rescatar la experiencia española en materia de integración
social y drogodependencias para que sirva como referencia adicional para la
construcción de modelos adaptados a la realidad específica de las diversas
comunidades en la región.
actualizado el 10/8/2019 3:50:42 PM