1

CICAD: Fortalecimiento Institucional

2

CICAD: Fortalecimiento Institucional

3

CICAD: Fortalecimiento Institucional

4

CICAD: Fortalecimiento Institucional

5

CICAD: Fortalecimiento Institucional

6

CICAD: Fortalecimiento Institucional

7

CICAD: Fortalecimiento Institucional

8

CICAD: Fortalecimiento Institucional

SAVIA

 


Descripción del Programa SAVIA

 
  • Descripción del Programa

SAVIA es un programa único en la región de las Américas, centrado en apoyar a los países en el proceso de descentralización de las políticas nacionales sobre drogas, con el fin de contribuir a fortalecer la capacidad de respuesta, pública y privada frente al problema del consumo de drogas en los países para mejorar la salud y la calidad de vida de sus ciudadanos.

El Programa SAVIA se basa en la Estrategia Hemisférica sobre Drogas de la CICAD/OEA y su Plan de Acción para el período 2016-2020, que intenta responder a los nuevos retos que plantean los múltiples problemas relacionados con las drogas, y que están conformando una realidad cada vez más compleja.

Marco de referencia sobre drogas en las Américas

SAVIA tiene sus antecedentes en la implementación de acciones de proyectos coordinados por CICAD/OEA y apoyados por la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional de Drogas de España.

Objetivo intermedio:

Mejorar la calidad de los programas locales de consumo de drogas y ampliar su cobertura en el territorio.

Objetivos específicos:

  1. Fortalecer las estructuras inter-institucionales específicas de drogas en los distintos niveles territoriales del Estado, así como de procesos de diagnóstico y de planificación regional y municipal  en el ámbito de la reducción de la demanda de drogas.

  2. Fortalecer las competencia de los profesionales y actores locales en materias relacionadas con la reducción de la demanda de drogas en el ámbito local.

  3. Desarrollar e implementar herramientas y acciones específicas en el ámbito locales y municipal para reduccir el consumo de drogas.

  4. Desarrollo de políticas públicas en integración social, con especial foco a la integración sociolaboral.

 

  • Países que participan o han participado en SAVIA:

  • Avances y logros

El programa a raíz de sus diferentes proyectos ha creado redes de cooperación horizontal en el ámbito, tanto para fortalecer el papel coordinador de las Comisiones Nacionales de Drogas, facilitando los contactos directos con sus contrapartes del resto de los países, como para acercar a los distintos actores locales al trabajo de otros municipios y regiones, identificando procesos, metodologías y mejores prácticas que faciliten su incorporación como agentes activos al trabajo en reducción de la demanda de drogas.

Tomando estos avances como referencia, hasta la fecha, los impactos más relevantes del programa han sido los siguientes:

  • Posicionamiento de la reducción de la demanda de drogas en la agenda pública nacional, regional y local, con una visión integral de la problemática.

  • Apoyo político y técnico decidido de las Comisiones Nacionales de Drogas a los procesos de descentralización.

  • Convocatoria y sensibilización directa a responsables políticos regionales y locales.

  • Conformación de estructuras descentralizadas de carácter político y tecnico a cargo del tema.

  • Procesos de capacitación, particularmente dirigidos a los actores locales trabajando en drogas, tanto públicos como privados.

  • Suministro y apoyo al desarrollo de materiales.

  • Apoyo semilla técnico y financiero a los planes, proyectos o iniciativas regionales y locales.

  • Asistencia y acompañamiento técnico directo para la constitución, formalización de las estructuras y formulación de planes o proyectos en los niveles regional y local.

  • Desarrollo de encuentros para intercambio de experiencias tangibles, replicables y transferibles, y para la constitución de estructuras, redes y alianzas, tanto entre países participantes como entre regiones y municipios dentro de cada país.

  • Sistematización de experiencias y desarrollo de investigación en aspectos relacionados con el consumo de drogas a nivel territorial.

 


actualizado el 10/9/2019 2:37:02 PM