- English
- Español
La COMISIÓN INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS (CICAD) es el órgano consultivo y asesor de la OEA sobre el tema de drogas. Sirve como un foro para que los Estados Miembros de la OEA discutan y encuentren soluciones al problema de las drogas, y brinda asistencia técnica para aumentar su capacidad para contrarrestar dicho problema. Desde su establecimiento en 1986, la CICAD y su Secretaría Ejecutiva han respondido a los constantes y cambiantes desafíos del control de drogas, ampliando sus esfuerzos para promover la cooperación y la coordinación regional con y entre sus Estados Miembros. La Estrategia Hemisférica sobre Drogas de la OEA, adoptada en 2010, aborda el problema mundial de las drogas como un fenómeno complejo, dinámico y multicausal, que requiere un enfoque integral, equilibrado y multidisciplinario. La Estrategia reconoce la dependencia de las drogas como una enfermedad que debe abordarse como un asunto de salud pública, y pide a los países que mantengan un equilibrio adecuado entre las actividades de reducción de la demanda y de la oferta. El Plan de Acción Hemisférico sobre Drogas (2016-2020), una guía para la implementación de la Estrategia, establece acciones prioritarias para los Estados Miembros de la OEA, colocando a los individuos en el centro de las políticas de drogas e incluyendo una perspectiva transversal sobre derechos humanos, género y desarrollo, con un enfoque en políticas de drogas basadas en evidencia. A través de su programación anual y una amplia gama de proyectos nacionales y regionales en el Hemisferio, la CICAD apoya a los Estados Miembros a fortalecer sus políticas sobre drogas realizando investigaciones y evaluaciones en profundidad sobre temas relacionados con las drogas y tendencias emergentes al respecto, brindando asistencia técnica efectiva y formación especializada enfocada en el desarrollo de capacidades. La CICAD trabaja en estrecha colaboración con socios como la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE), la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la Comunidad del Caribe (CARICOM), el Observatorio Europeo de las Drogas y las Toxicomanías (EMCDDA) y el Sistema de Seguridad Regional (SRS). La CICAD también mantiene fuertes vínculos con la sociedad civil, incluyendo la participación de esta en todas las sesiones ordinarias de la CICAD.
actualizado el 7/15/2019 3:16:57 PM